

Ya está aquí. Sólo restan 11 horas. AC versus FC por una plaza como favorito en la final de Saint Denis. La mayoría de analistas dicen que la eliminatoria se decidirá dentro de 8 días en el Camp Nou. Yo creo lo contrario. El partido de hoy es la clave. Ancelotti dijo ayer que firmaría el 1 a 0. Es más, llegó a afirmar que lo más importante para su Milan es que el Barça no marque, por lo que incluso un 0 a 0 no le iría nada mal.



¿Las carencias del Milan? 1. Un portero muy irregular que pasa por un mal momento. 2. La edad de la defensa le aporta veteranía, pero también supone una falta importante de frescura que puede sufrir con la velocidad típica del ataque azulgrana (de ahí la importantísima baja de Leo Messi). 3. La inseguridad defensiva que ha sufrido el Milan en la Champions League (9 goles en 10 partidos). 4. La falta de reacción que ha mostrado esta temporada. Aunque ha remontado eliminatorias, éstas han dependido más del factor "Pizzi Macanudo" que de una verdadera capacidad de reacción. El Milán disfruta cuando va por delante en el marcador y puede imponer su ritmo, pero sufre cuando debe correr y tomar la iniciativa. ¿Un ejemplo? El partido que perdió hace dos semanas 1 a 0 contra el flojo Lecce.


En mi opinión, si el equipo de Rijkaard impone su ritmo endiablado de juego, los goles (o al menos las ocasiones) caerán por su propio peso. Es una lucha de estilos. Quien imponga el suyo habrá metido un pie en la final. El otro pie ya es aleatorio y dependerá de la diferencia entre el minuendo (acierto de los porteros-defensas) y el sustraendo (acierto cara el gol de los Eto'o, Ronaldinho, Shevchenko y Gilardino). Llegó la hora de la verdad. El tercer gran encuentro del Barça de esta temporada. Los dos primeros los ganó (Bernabéu y Stamford). El refrán dice que "no hay dos sin tres", pero esto hay que certificarlo sobre el césped. La lucha de estilos está servida. Hagan sus apuestas.
El dato 1: Dos referencias de los Milan-Barça con Ancelotti y Rijkaard cara a cara. Por un lado, tenemos los dos enfrentamientos de la liguilla de Champions del año pasado. 1 a 0 en San Siro para el Milan (gol de Shevchenko) y 2 a 1 para el Barça en el Camp Nou (Shevchenko, Eto'o y Ronaldinho). De repetirse estos resultados pasaría el Milan por el valor doble de los goles en campo contrario. El otro referente es más cercano pero menos significativo. Se trata del reciente homenaje a Albertini. Cuando estuvieron sobre el césped los jugadores actuales, el Barcelona venció 0 a 1 (gol de Eto'o de penalty). Así pues, global de 1 a 1.
El dato 2: Shevchenko ha anotado un total de 57 goles en competiciones europeas (53 en Copa de Europa/Liga de Campeones, 3 en la Copa de la UEFA y 1 en la Supercopa Europea) y está a 12 de igualar los 69 de Gerd Müller. De estos 53 goles en Champions, 5 se los ha marcado al Barcelona (3 goles con el Dinamo de Kiev y 2 con el Milán).
4 comentarios:
Hola Ignasevitch. Me alegra que hayas vuelto a escribir porque los que tenemos esta terrible adicción al fútbol no sabemos que hacer estos días en los que hay mucho tiempo libre y poco futbol que lo llene.
Estoy de acuerdo en casi todo, pero yo creo que la clave va a estar en el medio campo. Importantísima la baja de Deco, Iniesta debe asumir el mando como lo hizo en Lisboa y Van Bommel debe aparecer más...si Pirlo no carbura el Milan depende de algo que pesquen los puntas en alguna jugada aislada.
Otra clave desde mi punto de vista es quién juegue en el lateral derecho del Milán. Si lo hace Cafú seguramente Gio sufrirá pero Dinho disfrutará de los huecos que deje a la espalda su compatriota. En cambio, si lo hace Kaladze o Stam, Dinho recibirá un marcaje más pegajoso pero también puede recibir el desdoblamiento de Gio por la espalda.
Sólo espero que veamos un buen partido. Saludos
@Kypatri
Estoy totalmente de acuerdo con tus aportaciones. La verdad es que en partidos como los de hoy existen decenas de puntos clave. Lógicamente, en un encuentro con dos equipos de estilo claramente marcado el centro del campo es básico. En este punto el Barça está por debajo (no tiene ni a Deco ni a Xavi). El tema de los laterales también me parece de vital importancia. Si yo fuera Ancelotti no pondría a Cafú e intentaría maniatar a Ronaldinho pues, con la baja de Messi, el ataque inmóvil del Barça será por la banda del Gaucho mientras las contras buscarán más a Giuly (y el Milan evitará a toda costa los contraataques).
Claves hay muchas, pero para mí destaca una: la lucha de estilos. Barça y Milán se sienten cómodos cuando juegan a lo suyo y bajan enteros cuando deben jugar a otra cosa. Ni uno ni otro se sabe adaptar del todo a situaciones adversas. Por eso creo que esta elimiatoria la ganará aquél que sepa imponer su estilo de juego.
Saludos
Genial la relación fútbol-cine yo también la he relacionado mucho Tyler Durden es Tyler Durden esperemos que gane Jack.
Muy buen post pásate por el mío que tengo todo más amplio,te añado una cosa Giuly es una gran clave motivado,sabe de esto rápido y eficaz.
Publicar un comentario