Ayer tuve un
déjà vu viendo el partido del
Bernabéu. ¿Será paramnesia, será un error en Matrix o será simplemente que el clásico fue calcado al encuentro del miércoles de
Stamford Brigde? Dominio del
Barcelona en la primera parte,
Messi jugando a lo Maradona con cañito incluido a Cannavaro,
Ronaldinho fuera de forma y totalmente desaparecido, burlas sarcásticas con desespero en aumento en referencia a la figura de
Gudjonhsen, descanso, gol del contrario al inicio de la segunda parte y
bye bye a un Barça que pasa de haber podido ganar el partido a salvarse de la goleada.
"Riiiiiiiiiiiiinnngggggggg!!!!! Buenos días
Rijkaard, son las 6, y hoy es el
día de Marmota, disfrute de este día y recuerde, haga lo que haga su equipo va a parecer una sombra de lo que antaño fuera".
Que el partido de ayer se pareciera tanto al del miércoles dice muy poco de la preparación realizada por
Frank Rijkaard. Y es que no se puede entender que en
sólo 4 días se repita el mismo guión. Muchos han apuntado que el primer gol de
Raúl fue fundamental para el desarrollo del partido. Yo me pregunto. ¿Habría jugado el
Real Madrid igual la primera parte con
0 a 0 que con
1 a 0? Respuesta:
Sí. ¿Habría jugado el Barcelona igual la primera parte con
1 a 0 que con
0 a 0? Respuesta:
Sí. Es más, al igual que en
Londres, el
Barcelona podría haber estado 10 horas jugando ambos partidos que no habría sido capaz de meter un solo gol. Y esto es lo que más le duele al culé, la sensación de
impotencia. El saber que con más
pegada se podrían haber ganado los dos partidos, o al menos empatado. El gol decisivo es el que llega en la segunda parte, tanto en Londres como en Madrid. A partir de ahí el Barcelona desaparece del partido bajo la sensación de que la remontada es imposible y con un estado físico paupérrimo de transfondo. Otro día de la Marmota me retuerce en el estómago recordando la aparentemente olvidada etapa del
Kluivert fallón y del brasileño mágico adormilado (esta vez
Rivaldo) en los últimos meses de ambos con el Barça.
La situación actual del
Barcelona sólo se puede entender acudiendo a varias causas:
mala preparación física con giras rompepiernas de por medio,
galactización de parte de la plantilla que cree que va a ganar sin bajarse del autobús,
rotaciones sobreabundantes de Rijkaard que rompe con los sincronismos del equipo, estado letárgico de
Ronaldinho y
Deco... Pero para mí, la más importante es, sin duda, la
falta de un 9 goleador. No es cuestión de ponerse flores, pues no hay que ser un visionario para darse cuenta, pero es que el
24 de julio, poco después de que
Beguiristáin afirmara que el Barça daba por cerrada la plantilla, yo ya escribí sobre este tema en un
post que titulé
"Cuidado Txiqui, te falta un 9". A continuación os pongo un extracto de lo escrito. La referencia a una posible lesión grave de
Eto'o me pone los pelos de punta. ¿Seré gafe?
..."arriba falta algo. Para la banda derecha
Messi y
Giuly, para la izquierda
Ronaldinho,
Gudjohnsen y
Ezquerro, pero para la posición de 9 sólo está
Eto'o. ¿Qué pueden jugar ahí
Guddy y
Ezquerro? Pues claro, pero sólo en algún partido aislado en caso de baja del camerunés. ¿Y si
Eto'o se lesiona (ya no digo muy gravemente) para un mes? ¿Va a jugar
Gudjohnsen 8 0 9 partidos consecutivos los 90 minutos como única punta? No, pues
Guddy no es un 9 puro, sino un llegador con mucho gol. En mi opinión, el
Barcelona no necesita ni a
Vieira ni a
Cristiano Ronaldo (los nombres que suenan ahora), sino un '9' puro, un
Larsson, un tío que supla a
Eto'o y que fije a los centrales en partidos atascados como la final de París. Al principio se habló de
Henry, luego de
Forlán, luego de
Klose y luego de
Diego Milito, pero tras la llegada de
Gudjohnsen la búsqueda de un delantero ha desaparecido. Si el
Barcelona llega lejos en la
Champions y en la Copa del Rey, esta sería la temporada con más partidos en la historia del club azulgrana, y
Eto'o, por mucha hambre de goles y minutos que tenga, se queda corto para tantos partidos. Cuidado
Txiki, te falta un 9".
Obviamente, a día de hoy y visto lo visto sustento lo dicho hace 3 meses. Nadie podía prever la lesión de
Eto'o, cierto, pero es que aún y así seguiría faltando un 9.
Eto'o no sólo genera
peligro y
goles por doquier, sus
diagonales abren
espacios para
Messi,
Giuly y
Ronaldinho, su
presión asfixia a la defensa rival provocando recuperaciones de balón vía despejes desesperados y su
espíritu combativo encauza a sus compañeros a seguir luchando. Las últimas características son imposibles de suplir, pero la falta de gol habría desaparecido con una
buena planificación deportiva. No se puede entender que
Gudjohnsen llegue a Can Barça como recambio de
Larsson y
Maxi López. Menudo golazo de
12 millones de euros le coló
Mourinho a su ex equipo. ¿Alguien creía que
'Mou' iba a fortalecer a un rival directo en la lucha por la
Champions? Y con ello no digo que
Guddy sea un mal jugador, sino reafirmo que su lugar no es, ni mucho menos, la punta de ataque. Hoy, ni hay 9 ni hay el mejor
Gudjohnsen que entra desde la segunda fila. Sí, está el transferible
Saviola, pero es que
Txiki no quiere ver al
Conejo ni en pintura. Que le pregunten a
Ferran Soriano el por qué.
El dato: Esta temporada el
Barcelona ha disputado
4 grandes encuentros: la
Supercopa de Europa contra el
Sevilla (otro calco del partido de ayer),
empate en el Camp Nou contra el
Valencia,
derrota en
Stamford Brigde y
derrota en el
Bernabéu. O lo que es lo mismo:
0 victorias,
1 empate y
3 derrotas. El año pasado no hubo Supercopa y también se empató contra el Valencia en el Camp Nou, pero se dio un recital en el Bernabéu y en Stamford Bridge con remontada incluída, aunque ese día el Barcelona acabó el partido con
Messi,
Ronaldinho,
Larsson y
Eto’o sobre el terreno de juego. De los 4, ¿nos os faltan
3 jugadores que no estuvieron en
Londres?
PD: Blogger sigue sin dejarme colocar
imágenes en los
posts.