Hoy comienza una
Premiership que promete ser espectacular.
Manchester United,
Chelsea y
Liverpool aparecen como los grandes aspirantes. Detrás, un
Arsenal venido a menos, un
City venido a más y el siempre prometedor
Tottenham se presentan como alternativas. No hay duda que el gran aliciente será ver a los recién llegados con sus nuevas camisetas.
Malouda,
Pizarro,
Torres,
Babel,
Petrov,
Bojinov,
Nani,
Anderson,
Tévez,
Smith,
Bellamy,
Santa Cruz,
Bent y un largo etcétera se presentan con sus nuevos equipos de la
NBA del fútbol.

Por otro lado, el otro aliciente –a nivel estatal- será ver cómo cubre
RTVE esta competición que, como ya sabréis, ha adquirido en detrimento de
Digital Plus por una duración de
3 años. Por mucho que he buscado y preguntado, nadie me ha sabido decir si los derechos son
totales (toda Premier) o
parciales (dos partidos por jornada). Aún y así, lo cierto es que
Televisión Española emitirá sólo dos partidos: uno los sábados por
La 2 (hoy debutan como el
Aston Villa-Liverpool) y otro los domingos por
Teledeporte. Además, también se retransmitirán por
RNE (¿?).
>> Conclusiones:1.- Tras quedarse sin
Liga, sin
Champions y sin
Mundial, el
Ente Público apuesta por el siguiente escalón en interés balompédico que quedaba.
2.- Interés
relativo, pues no emitirá partidos por
La Primera. Además, el partido de los domingos no será puramente en abierto, pues a día de hoy el AVE, quiero decir, la
TDT, no tiene cobertura total, por lo que mucha gente no podrá ver el encuentro (hay miles de personas con antenas comunitarias que no tienen ningún derecho legal para obligar a sus vecinos adaptar la antena). Se dice que es una fórmula para impulsar la
TDT, pero lo cierto es que mucha gente quiere pero no puede ver la flamante TDT, gran recuperadora de series tipo
Canguros,
Querido Maestro y
Topacio.
3.- Todo apunta a que no veremos la
Premier, sino que veremos a
Liverpool,
Manchester y
Chelsea. Los demás, que para mí y supongo que para todos aquellos que siguen esta competición son tan o más importantes que los citados, sólo los veremos cuando jueguen contra los grandes. La prueba es evidente, el lema de
RTVE en su campaña es "la Premier habla español" y cita a
Reina, a
Torres y a
Xabi Alonso. Así que
Liverpool,
Liverpool y más
Liverpool. (ver video).
4.- Sin Liga, sin F1 y sin Champions, los Telediarios de fin de semana, en lugar de ofrecer una información pública y coherente con el interés social y general que debe atender una televisión PÚBLICA que se financia con dinero PÚBLICO, seguirá destinando gran parte del minutaje deportivo a las Motos. Si hay Gran Premio, ya no hay Liga, ni Fórmula 1 ni nada de nada, o al menos eso parece cuando ves un informativo de TVE. Supongo que ahora también habrá Premier, digo Liverpool. Así pues, la escaleta de deportes abrirá con Moto GP, luego irán a 250, luego a 125, luego a Liverpool, luego al tenis y, para terminar, alguna pincelada del Real Madrid (único equipo que parece interesar a TVE).
_
Ante esta nueva situación, en varios
foros y
blogs de la red se ha desatado el debate. Obviamente, aquellos que disponen de
Digital Plus ponen el grito en el cielo, pues pasarán de ver
6-7 partidos semanales a ver sólo dos y pagando mes a mes la misma cuota de abonado. Al otro lado están los no abonados, que aplauden la compra, pues podrán disfrutar de unos partidos que antes no veían. Lo lógico, en mi opinión, sería que, o bien
RTVE emitiera más partidos por
Teledeporte, que para alg
o tienen un canal temático con una programación bastante mediocre, o bien se empleara el tan
tipical spanish “derecho compartido” –
TVE emite los dos partidos que quiera y cede a cambio de dinerito los demás a
Digital Plus. Así, el público general puede ver dos encuentros, y el público abonado puede verlo todo-.
Además, también falta por ver si los encuentros que dará
RTVE siempre serán el de las
17:15h de los
sábados y el de las
16:00h de los
domingos, si serán los del
Liverpool,
Manchester y
Chelsea sean a la hora que sean, o si, espero que no, serán los de los grandes a las
17:15h y
16:00h sea en abierto o en diferido sin avisar que es en diferido (algo de lo que
RTVE ha abusado en las giras del
Barcelona y del
Real Madrid).

Así pues, la
Premier empieza, deportivamente, tan apasionante o más que siempre, pero a nivel mediático español con muchísimas dudas generadas por una falta de
información importante. De momento, en la primera jornada veremos dos partidos en directo y punto, retransmitidos por
José Manuel Díaz y
Marcelino Elena.
Digital Plus, en su
web, ni siquiera nombra la
Premier, sustituída por la apasionante
Liga Rumana. Se entiende que de momento no hay derechos compartidos.
RTVE avanza la retransmisión de dos encuentros, por lo que se entiende que no habrá mayor cobertura que esa. Las opciones se achican, pues además ni por
Astra ni por
Hispasat hay
FTA (canales libres) que emitan
Premier League (como sí hay, por ejemplo, de la
Bundesliga o de la
Superliga portuguesa). Ya sabéis, siempre nos quedará
livescore… hasta que lo cierren o lo hagan de pago, dichosa encriptación.
Video promocional de RTVE