
Música - The Queen: I want it all
Hace 10 temporadas, Barcelona y Chelsea no se habían enfrentado jamás en Copa de Europa. Sonaba a algo exótico, a un triple enfrentamiento –triple por partido de desempate- en Copa de Ferias en la temporada 65-66, y nada más. Hoy, es todo un clásico europeo con decenas de litros de tinta vertidos en su haber. A nadie se le escapa que gran parte de culpa la tienen los petrodólares de Abramovich y el estilo punzante y amenazador de Mourinho, padres del Chelski que hoy en día camina por Europa como un gigante con ansías de títulos y reconocimiento. Ya es un grande.
.

.
Este Chelsea es una mutación del creado por Mourinho, que ideó un 4-3-3 casi perfecto basado en la solidez defensiva, las líneas muy juntas, presión y fuerza en el centro del campo, recuperación de balón en la creación del rival, latigazos veloces por banda y en triangulaciones a 2-3 toques en las 3/4 partes de la zona de ataque. Su Chelsea fue maravilloso, con denominación de origen, con jugadores made in Mou como fueron Carvalho, Essien, Obi Mikel o Drogba, uniendo a ello el legado británico liderado por Terry y Lampard que el portugués supo readaptar y potenciar. Los fracasos en Europa acabaron con Abramovich entrando en la parcela deportiva. Negó fichajes e impuso otros hasta que la lucha de egos terminó con el técnico luso en la calle.

.
Tras el resbalón de Terry y el fracaso estrepitoso de Scolari, parecía que el Chelsea había terminado un ciclo, año de transición, pero todo cambió en cuanto se fichó al hombre milagro, Guus Hiddink, el 'mago', un tipo capaz de ganar una Copa de Europa con el PSV empatando los últimos 5 partidos, capaz de llevar a Corea del Sur a las semifinales de un Mundial, de situar a Australia en el mapa balompédico y de plantar a Rusia entre las cuatro mejores de Europa en la pasada Eurocopa. Hiddink tiene el don de los grandes seleccionadores y que les falta a la mayoría de técnicos de club, sabe exprimir aquello que tiene, sean cracks o medianías. Como sucede con los combinados nacionales, el técnico tulipán tiene lo que tiene y debe ganar con esas piezas. Y otra vez lo ha hecho de maravilla. No emplea un esquema fijo y puede pasar de un 4-3-3 a un 4-2-3-1 o a un 4-4-2 según marquen las necesidades. Esta capacidad camaleónica de los blues les hace poderosos e imprevisibles, por lo que tengo severas dudas acerca de cómo plantearán el partido del Camp Nou.
.

En un principio, se espera un 4-2-3-1. La portería, obviamente, será para Cech, un portero que ha bajado enteros mediáticos desde que un duro golpe le puso un casco protector de por vida. Ha protagonizado errores de bulto, pero sigue siendo lo más parecido a un pulpo de brazos larguísimos que para todo lo que le llega de media y larga distancia. El penalti que le atajó el pasado fin de semana a Noble es sólo otro ejemplo. Falla más que antes, eso sí, en los balones colgados y en las salidas. En defensa, la lesión de Carvalho y la sanción a Ashley Cole obliga al Chelsea a improvisar. Hay variables posibles, como ver a Essien de lateral, pero las últimas pruebas sitúan a Bosingwa (excelente lateral) en el carril zurdo, a Ivanovic en la derecha y a Alex y Terry en el centro de la zaga. Por delante de ellos, Essien, como ya hiciera con Gerrard, será el perro de presa de Xavi mientras Ballack ayudará en el juego de transición. En la mediapunta, sólo Lampard parece fijo. Liberado de tareas defensivas y con menos metros por delante este inglés de juego maravilloso ha mejorado notoriamente en los últimos meses para asemejarse al que en su día mereció el Balón de Oro. Trabajador, luchador, con una visión de juego fantástica y un golpeo de balón sublime, Lampard es el líder indiscutible que Touré Yaya deberá anular como sea. Por bandas los más probables son Malouda y Kalou, mientras en punta el Barça volverá a padecer a Drogba, un delantero que vuelve a parecerse al de antes, uno de los arietes más difíciles de marcar de todo el planeta. Fortísimo, con chute desde media distancia, buena caída a bandas, remate de cabeza, buen uno contra uno y con un juego de espaldas dificilísimo de contrarrestar.
.
Sea o no este el once del Chelsea, lo que está claro es que buscarán el enroque, el contraataque y el balón parado. La idea será la habitual en estos casos, no dejar pensar al Barça juntando líneas y anulando a Xavi e Iniesta, por eso no se descarta la presencia de Obi Mikel. Recuperado el balón, Lampard será el enlace en busca del contraataque, ya sea por bandas con finalización de Drogba o por diagonales de los dos falsos extremos. Si el ataque es en estático, balones largos al ariete costamarfileño y buscar la segunda jugada de los tres mediapuntas sin desajustar el sistema defensivo. Aquí surge la tercera arma, el balón parado. Más allá de los córners, en los que Terry, Alex, Ballack, Ivanovic y Drogba son peligrosísimos, están las constantes faltas al borde del área que el ex del OM es capaz de sacar y con las que Lampard por colocación o Alex por potencia suelen conllevar muchísimo peligro.
Así se presenta el Chelsea, un clásico moderno del fútbol europeo, un club que lleva cinco años llegando a las semifinales en busca de ese sueño que todo futbolero tiene alguna vez, alzar la orejuda entre el We are the Champions. Además, Abramovich vería cumplido otro hit de The Queen, el I want it all. Hiddink es el elegido para finalizar la obra de Mou y convencer a Abramovich que puede lograr todo lo que se propone. El ruso lo quiere todo y sólo le falta la Champions. Pero para eso deberá doblegar al equipo que mejor juega, al que más goles marca, al que le clavó 5 al Lyon y 4 al Bayern alumbrando hasta a los futbolescépticos, otro que también lo quiere todo este año, un equipo que tiene un sueño, demostrar que en esto del balón, también se pueden levantar trofeos jugando con él.

Así se presenta el Chelsea, un clásico moderno del fútbol europeo, un club que lleva cinco años llegando a las semifinales en busca de ese sueño que todo futbolero tiene alguna vez, alzar la orejuda entre el We are the Champions. Además, Abramovich vería cumplido otro hit de The Queen, el I want it all. Hiddink es el elegido para finalizar la obra de Mou y convencer a Abramovich que puede lograr todo lo que se propone. El ruso lo quiere todo y sólo le falta la Champions. Pero para eso deberá doblegar al equipo que mejor juega, al que más goles marca, al que le clavó 5 al Lyon y 4 al Bayern alumbrando hasta a los futbolescépticos, otro que también lo quiere todo este año, un equipo que tiene un sueño, demostrar que en esto del balón, también se pueden levantar trofeos jugando con él.
.

-
Datos de interés:
- El Barça ha caído los 2 últimos años frente a equipos ingleses: Manchester United y Liverpool. La anterior, eso sí, venció a uno de Londres, el Arsenal.
- Barcelona y Chelsea se han enfrentado en 11 ocasiones en partido oficial: 3 en la Copa de Ferias 65-66 (2 victorias culés, 1 derrota), 2 en fase de grupos de la Champions League 06-07 (empate y victoria del Chelsea) y 6 en eliminatorias directa de la UCL, 98-99, 04-05 y 05-06 (2 clasificaciones del Barça y 1 del Chelsea con 3 victorias azulgranas, 1 empate y 2 victorias de los blues).
- Hiddink ha disputado como técnico 4 partidos de Liga en el Camp Nou con Valencia y Real Madrid, y en todos ellos ha perdido encajando siempre 3 goles.
- Del primer precedente en Champions League, temporada 98-99, aquella eliminatoria que llegó a la prórroga y que terminó con un recordado 5-1, sólo quedan Puyol y Xavi. Cudicini estuvo en el banquillo del Chelsea, pero en el pasado mercado de invierno se fue al Tottenham
Datos de interés:
- El Barça ha caído los 2 últimos años frente a equipos ingleses: Manchester United y Liverpool. La anterior, eso sí, venció a uno de Londres, el Arsenal.
- Barcelona y Chelsea se han enfrentado en 11 ocasiones en partido oficial: 3 en la Copa de Ferias 65-66 (2 victorias culés, 1 derrota), 2 en fase de grupos de la Champions League 06-07 (empate y victoria del Chelsea) y 6 en eliminatorias directa de la UCL, 98-99, 04-05 y 05-06 (2 clasificaciones del Barça y 1 del Chelsea con 3 victorias azulgranas, 1 empate y 2 victorias de los blues).
- Hiddink ha disputado como técnico 4 partidos de Liga en el Camp Nou con Valencia y Real Madrid, y en todos ellos ha perdido encajando siempre 3 goles.
- Del primer precedente en Champions League, temporada 98-99, aquella eliminatoria que llegó a la prórroga y que terminó con un recordado 5-1, sólo quedan Puyol y Xavi. Cudicini estuvo en el banquillo del Chelsea, pero en el pasado mercado de invierno se fue al Tottenham
__